Los ingresos de los derechos de televisión en los clubes de LaLiga
- Nacho Muñoz Gómez
- 3 dic 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 ene 2023
Un análisis de los ingresos por los derechos de televisión en el fútbol español de la temporada 2016/2017 revela que los que más salen ganando son los equipos grandes. Se analizaron tanto los clubes de Primera como de Segunda División.
El presente análisis tiene por objeto de estudio conocer los ingresos que se embolsan los equipos de LaLiga, tanto de Primera como de Segunda División. Para ello, el estudio comenzará desglosando equipo a equipo la cantidad de millones de euros que se lleva cada uno por los derechos de TV. Además, se compararán con los clubes de LaLiga 123.
El nuevo sistema de reparto de los ingresos por televisión de LaLiga empieza a dar resultados. Los datos que publica LaLiga, revelan que la diferencia entre el que más cobra y el que menos en Primera División ha pasado de una diferencia de 6,5 en 2014-2015, a uno de 3,7 en 2016-2017, es decir, se estrecha la diferencia.
La temporada 2016/2017 se repartieron 1,246.9 millones de euros de la Televisión entre los clubes de Primera División
Los ingresos obtenidos por la explotación y comercialización conjunta de los derechos audiovisuales del Campeonato Nacional de Liga (Liga Santander y Liga 123) y de la Copa del Rey han sido distribuidos entre los clubes y entidades participantes en Primera y Segunda División A.
El primer puesto en la clasificación recibirá el mayor porcentaje del presupuesto y el último recibirá el menor porcentaje.

El líder de esta tabla es el F.C. Barcelona, con unos ingresos brutos de 146,2 millones de euros, mientras que los que menos fueron para los recién ascendidos el C.D. Leganés y el Deportivo Alavés, con 39,3 millones de euros.
Junto al Barça, en el podio están Real Madrid, con 140,1 millones, y el Atlético de Madrid, que se quedó con la cifra de 99,2 millones de euros. Eso sí, los colchoneros amplían su ventaja con el Athletic Club, pues mientras los primeros crecen un 138,1% respecto a la última venta de derechos, los segundos crecen un 118,5%.
En total, son varios equipos los que han doblado los importes recibidos en comparación con el año previo al nuevo sistema de reparto. Es más, desde ahora los debutantes en la categoría perciben prácticamente el doble en comparación con lo que venían cobrando, sobre todo en los casos de equipos cuya base social y de potencial audiencia son reducidas.
En cualquier caso, cabe recordar que se trata de importes brutos, pues a esta cifra hay que restarle el 7% del total, que los clubes de Primera y Segunda están obligados a destinar para el fondo de compensación de los descendidos (3,5%), la promoción de LaLiga (1%), la Federación (1%), el pago de cuotas de la Seguridad Social de deportes minoritarios (1%).
Los equipos de LaLiga Santander percibieron 1.246,9 millones de euros, equivalente al 90% de todo el dinero a repartir entre los participantes. El 10% restante (140,9 millones de euros) se distribuyó entre los equipos de Segunda. Es decir, un total de 1,387.8 millones de euros de derechos de TV.
Segunda División
El 50% del bote de ambas categorías se repartió a partes iguales, pero a partir de aquí surgen algunas diferencias. En Primera, otro 25% se reparte según los resultados deportivos de las cinco temporadas anteriores, con diferentes porcentajes para cada una de ellas, mientras que en Segunda sólo se mide la campaña previa.
El otro 25% se decide según la implantación, calculada de la siguiente manera: "un tercio por la recaudación en abonos y taquilla media de las últimas cinco temporadas, y los otros dos tercios por su participación en la generación de recursos por la comercialización de las retransmisiones televisivas, mediante la comparativa de las audiencias medias obtenidas por cada uno de ellos en cada temporada", según explican fuentes de LaLiga. En Segunda División, la temporada pasada se repartieron 140,9 millones de euros de derechos televisivos entre todos los clubes de Segunda División.
El que más recibió fue el Rayo Vallecano que se llevó 9 millones, y el que menos, el C.F. Reus, que se quedó con 5 millones de euros.

Comments